Más Juana que tu hermana

letras, dibujitos y chimichurri

Páginas

  • Juana opina
  • Dibujando la mente de Juana
  • Diarios de una perra pichi
  • Juanacomics
  • Canciones de perros y Juanas

Canciones de perros y Juanas

Juana Molina- "El Perro"


Juana Chang- "Play, Pausa"
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Melisa Abeja Bustamante

Melisa Abeja Bustamante
Melisa nació y aún no se murió. Le tocó nacer en un año en el que la intelectualidad estaba dividida entre quienes creían que había que presentar el Oscar: “and the winner is..”, conocidos como los retrógrados del 88 y quienes luchaban porque el ganador de dicho premio se anunciara “and the Oscar goes to…” conocidos como la vanguardia del 88. La familia de Melisa, perteneciente al segundo grupo, fue perseguida durante años, por lo que debieron vivir en diferentes ciudades y tener identidades secretas. Los biógrafos más intrépidos cuentan que a la edad de los cinco años Melisa era conocida como Martha Yolanda Jackson, y vivía con un grupo de raperos en Amsterdam. Por influencia de los raperos se convirtió en una Black artist, componiendo sus primeros poemas antes de saber escribir y leer. Su primer contacto con el público fue a los seis años cuando recitaba su poema titulado “Los raperos y yo” en un barco de polisona rumbo al barrio Buceo. En Montevideo su arte generó una gran polémica provocando desórdenes mentales en los pingüinos y perros cuya masa corporal era inferior a los 20 kg. Greenpeace tomó cartas en el asunto y mandó a todos los hippies del Buceo a capturar a la negra poeta. Desde entonces vive prófuga y adoptó el nombre de Melisa Abeja Bustamante. Dicen que es Mujica.

Sofía Topo Velázquez

Sofía Topo Velázquez
Sofía Topo Velázquez nació un día cualquiera de un año cualquiera que ya no volvería a ser cualquiera desde que nació. Sus inquietudes filosóficas aparecen muy temprano, cuando a la edad de tres años, mientras comía la comida de su perro, se preguntó acerca de su naturaleza humana. Le tenía miedo a los payasos y es masoquista, por eso se hizo clown. Ha viajado por innumerables países en sus sueños, pero al despertar no los recuerda. Vive en la tierra de las ideas, y de vez en cuando se da un paseíto por el mundo de las cosas. Su ser topesco habla por sí mismo, por lo que no es necesario describirlo aquí. Come alfajores por doquier, se queja de esto, trabaja, escribe y ama.

Juana olfatea:

  • troche
    Hace 5 años
  • ACCIÓN LITERARIA
    MAGIA Y FELICIDAD
    Hace 10 años
  • Navegando Palabras
    Introspección en el pasado
    Hace 11 años

Homenajeada de hoy:

Homenajeada de hoy:

Insignia de Facebook

Más Juana que tu hermana

Promocionar tu página también
Tema Sencillo. Imágenes del tema: belknap. Con la tecnología de Blogger.